RESE�AS BIOGR�FICAS DE FIGURAS SIGNIFICATIVAS EN LA HISTORIA DE CUBA

Ra�l Quintana Su�rez
Bernardo Herrera Mart�n

Pedro (Perucho) Figueredo

Revolucionario cubano escritor del famoso himno de Bayamo. Naci� el 18 de febrero de 1818 en la ciudad de Bayamo antigua provincia de Oriente, actual Granma. Es considerado cubano de la mayor estirpe revolucionaria y participante activo de las guerras independentistas cubanas. Hijo de una acaudalada e ilustre familia, curs� sus primeros estudios en la misma ciudad de Bayamo. Se traslada a La Habana a cursar los estudios superiores. Ingres� en el Colegio de San Crist�bal donde tuvo por maestro al revolucionario cubano Jos� Antonio Saco. En 1840 se grad�a de bachiller en Derecho y luego termina estos estudios en la Universidad de Barcelona, Espa�a en 1843. Ese mismo a�o regresa a su ciudad natal luego de haber viajado por distintas ciudades de Europa, donde instala un bufete y contrae matrimonio con la criolla Isabel V�zquez Moreno, mud�ndose a una finca que posee aleda�a a la ciudad. Su car�cter integro y liberal sufre por las injusticias del colonialismo espa�ol imperante en su patria. Renuncia a su profesi�n de abogado y se dedica al canto, y al estudio de la m�sica y la literatura dada sus vocaciones art�sticas. Por denunciar la incapacidad de un alcalde es encarcelado y le son confiscados sus bienes. En 1851 se ve involucrado en las frustradas acciones de Narciso L�pez y Joaqu�n de Ag�ero y tiene que trasladarse a La Habana donde funda el Diario Correo de la Tarde. En su casa en Bayamo se realiza la primera junta revolucionaria de Oriente en 1867 y se llevan a cabo los principales preparativos para un alzamiento que culminaron con el levantamiento revolucionario independentista del 10 de octubre de 1968. Es conocido tambi�n por ser al autor del Himno Nacional cubano. Este himno se da a conocer p�blicamente el d�a 20 de octubre de 1868 al ser cantado por primera vez en Bayamo, entonces temporalmente ocupado por los independistas cubanos. Al realizarse la Asamblea de Gu�imaro el 10 de abril de 1869 es designado Subsecretario de Guerra y Mayor General del Ej�rcito Libertador cargo que desempe�� hasta el 12 de agosto de 1870 en que pr�cticamente indefenso al estar enfermo de tifus e incapaz de movilizarse por graves �lceras en los pies es capturado por las tropas espa�olas, en la finca Santa Rosa, de la jurisdicci�n de las Tunas, al ser cobardemente delatado por Luis Tamayo quien anteriormente hab�a servido bajo su mando. Conducido a bordo del ca�onero Alerta a Manzanillo, y de all� a Santiago de Cuba, apenas lleg� a esta ciudad, es juzgado de forma sumaria y condenado a muerte por fusilamiento. El 17 de agosto de 1870 se cumple la sentencia.

Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga